miércoles, febrero 28
LF resalta crecimiento de la economía dominicana

Vargas Maldonado: Discurso de LF es más de lo mismo

Estrella se fortalece con 71.6% preferencia en PRSC
5 grandes de la bachata
martes, febrero 27
Realizan debate sobre reelección presidencial en Nueva York
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Lic. Miguel Román, vice-presidente del Dominican Economists Center, Inc. (DECEGROUP); acto seguido habló el economista Homar Reyes quien leyó brevemente una nota sobre la Reforma Constitucional en proceso.
El lic. Juan Carlos Sosa, ejecutivo de la institución de economistas, presento al Lic. Félix Rodríguez, presidente del centro de economistas, y quien junto a la Licda. Carmen Martínez, vice-presidenta federal del PRD y el Ing. Modesto Gil, alto dirigente del PLD y miembro del Equipo de Campaña Pro-reelección del presidente Leonel Fernández, dieron lectura a los reglamentos del debate, el cual previamente había sido preparado y consensuado por todos los expositores.
El debate arrancó con un representante de la bancada pro-reelección, elegida al azar, el Sr. Disraelí Guillén, director del periódico Hispanic Days, el cual fue seguido por el lic. Ramón Santana, de la bancada anti-reelección y perteneciente a la corriente del Lic. Danilo Medina, y así sucesivamente hasta completar la matricula de expositores.
La segunda parte del debate – la mas importante- después de haber recibido preguntas de la prensa y del público e instituciones presentes, fue el espacio donde se crisparon las simpatías y rivalidades de los expositores y de los espectadores quienes aplaudían a sus preferencias, desde luego con altura y respeto ejemplarizante.
El entusiasmo del publico y de los altos dirigentes políticos que participaron en este ensayo democrático fue tal, que finalizado el evento pasaron mas de media hora compartiendo y felicitándose mutuamente por sus exposiciones y ejemplo de la comunidad Dominicana del Exterior.
Tal como informamos, la bancada pro-reelección estuvo comandada por el ex-cónsul General en New York y Jefe de campaña de las provincias de Montecristi y Valverde Mao, Sr. José Fernández, el Lic. Nelson Encarnación, Disrraelí Guillen, Lic. Aldway Sierra y el Ing. Carlos Féliz.
Del lado anti-reelección, la Bancada estuvo comandada por un lado el presidente el PRD, Sr. Rafael Núñez, del PRSC, el Ing. Franklin Sánchez; el Lic, Miguel Espaillat del Instituto de Bellas Artes; el Ing. Luis Tejada, en representación de un bloque de la Izquierda Dominicana (UP); y por el otro lado, el Lic. Ramón Santana y la Licda. Carmen Dean, ambos miembros del CC del PLD y miembros de la corriente del Lic. Danilo Medina.
Además estuvieron presentes, distinguidos miembros y lideres de la Comunidad del Exterior de diferentes condados de New York, altos dirigentes de los partidos políticos y ejecutivos de DECEGROUP, entre ellos el Lic. Miguel Regalado, quien formó parte de la mesa principal.
La Voz del PLD : Para este 27 de Febrero

lunes, febrero 26
Precandidatura de LF sigue en alza

Fuerza de la Revolución condena falta de voluntad del Gobierno del PLD
Juez Baltasar Garzón visitará país y pronunciará conferencia

Danilo medina se declara en Moca seguro ganador de las primarias PLD

viernes, febrero 23
Repostulación del presidente Fernández evitará desgracia surja PRD
Leer más
Senadores demócratas intentan limitar misión de EEUU en Irak
Juan Luis en un show de lujo en el premio Lo Nuestro
PRSC hará primarias abiertas
Una noche para celebrar el orgullo dominicano
Deciden mantener la Corriente Unitaria
jueves, febrero 22
LF no presentaría reforma constitucional el 27 al CN

Dominico Cabral: LA CAÍDA DE UN LÍDER (II)
En aquel entonces la decisión de cada compañero en su favor, fue ponderada de acuerdo a la simpatía que inspiraba Dominico Cabral para dirigir el máximo organismo político del área. El trabajo realizado en los siguientes dos años, hasta el 2004, fue de aceptación por los todos los compañeros, y ponderados y reconocidos sus meritos por la dirección de Partido, especialmente por el Presidente Leonel Fernández. La disidencia en su contra apenas se dejaba escuchar, no por falta de razón en algunos de sus planteamientos, sino porque quienes la encabezaban cometían errores cuyas fronteras coincidían en la torpeza política.
Como presidente del Comité Intermedio Hermanas Mirabal “C” y miembro de la Seccional de Nueva Inglaterra, (Secretario de Finanzas), siempre di mi respaldo a la gestión de Dominico Cabral porque la consideraba capaz y bien orientada. Siempre estaba en apego a la institucionalidad y a la corrección de cualquier actitud indisciplinada asumida dentro de la Dirección Seccional. Las ilustraciones expuestas representadas por eventos, decisiones, actitudes y posiciones, testifican muy positivamente del líder. Pero qué acontece luego del triunfo del Partido de la Liberación Dominicana, y más precisamente después del 16 de Agosto del año 2004: el compañero Dominico Cabral es afectado por una transformación muy parecida a las que se evidencian en algunos animales cuando sienten amenazas extrañas. Todos los compañeros de la Dirección Seccional comenzamos a notar los cambios camaleónicos que se manifestaban en su preparada epidermis.
Su nombramiento como cónsul dominicano en la ciudad de Boston, decisión del Señor Presidente de la República que vimos con mucha esperanza, no significó para los demás miembros de la Dirección Seccional, una medida en su beneficio. Contrario a lo que esperábamos del compañero Cabral, el celo por su cargo de cónsul hizo que las puertas que confiábamos él abriera, fueron cerradas. Su envanecimiento en las alturas resultó ser propicio a ensordecer los oídos de los funcionarios que antes de agosto del 2004, como simples compañeros, se codeaban con nosotros cuando viajaban junto al Presidente Fernández en sus constantes visitas a la ciudad de Boston.
Las reuniones de la Dirección Seccional perdieron su carácter político, mas bien parecían convocatorias del consejo de dirección de una empresa en el despacho de su presidente: el cónsul. En sus palabras abundaban promesas inesperadas y estímulos indeseados, y en sus ojos se advertían el engaño y la falacia. Todas estas actitudes emocionales se producían ante los compañeros que lo apoyábamos políticamente y que fuimos perdiendo nuestra fe paulatinamente. Hoy, Dominico cabral ha perdido el apoyo político de la militancia del Partido de la Liberación Dominicana que nos hemos agrupado en el equipo GANAMOS CON LEONEL. Nosotros no solo trabajamos por la continuidad del Presidente Fernández en la dirección del gobierno, sino también por el rescate de la institucionalidad en la Seccional de Nueva Inglaterra.
Lamentamos los padecimientos de Dominico Cabral por su soledad y también por esas sensaciones tan desagradables que producen los mareos por las alturas. Deploramos los efectos dañinos que para la precandidatura del Presidente Fernández pudiera tener su actitud de exclusión y de golpeo a los compañeros que componen esta Seccional de Nueva Inglaterra.
Miguel2202@hotmail.com
EEUU trata de ponerle buena cara a decisión británica
Estrella acusa al Gobierno de no querer invertir en los pueblos de la región Sur

Rodríguez Marchena: Funcionarios reeleccionistas sueñan como Pilarín

Los aliados tradicionales del PRD se unen candidatura presidencial de Miguel Vargas

miércoles, febrero 21
Ex-consul José Fernández responde a Antonio Peña Mirabal
El enfoque del compañero Pena Mirabal, lo tengo que analizar, como parte del interés de un miembro peledeista comprometido con las aspiraciones del compañero Danilo Medina a la presidencia de la Republica, pero partiendo de su capacidad política y juventud, debo de señalarle algunos errores, que en un dirigente de su formación son imperdonables, veamos:
En el primer párrafo de su trabajo, Peña Mirabal plantea; que los relacionistas en su afán de reelegirse en los puestos que ocupan, primer error de enfoque, pues somos más los que no somos empleados del gobierno y apoyamos al Presidente y al PLD en la continuidad del poder, que los que son funcionarios, pues la nomina del gobierno no resiste la cantidad de ciudadanos comprometidos con el proyecto de Nación.
Ahora bien, considero que el amigo y compañero Peña Mirabal, se ha confundido en el tiempo y la evolución ideológica del Maestro Juan Bosch, pues sus sentimientos no le permiten ver la realidad del proceso dialéctico en el Profesor Juan Bosch, quedándose en el pasado del Bosch del 1962 al 1963 cuando redacta el párrafo de la Constitución del 1963.
Todo eso que cita Peña Miraba, fue asi y tenemos que analizarlo asi dentro del marco conceptual del momento histórico de ese tiempo, pero es un error grave de un político con la capacidad de Peña Mirabal, cuando oculta a las nuevas generaciones el cambio dialéctico del Profesor Juan Bosch después del golpe de Estado que lo saca del Poder.
Los políticos de vocación y carrera tenemos que tener cuidado cuando nos vamos a referir a los hechos históricos de la actividad social y humana de los hombres, pues resulta que no debemos de traer por las greñas el hecho de que Juan Bosch, en la Constitución del 1963 redactara la no reelección, cuando ese mismo Juan Bosch, siete (7) años después 1970, presenta su tesis política “Dictadura con Respaldo Popular”, en esa tesis, Bosch presenta su trabajo producto de años de estudios y reflexión que: transformaron su visión del Mundo.
Los años que van del 1966 a 1973 marcan un periodo de reflexión político-ideológico para Juan Bosch y las obras que publicara en los sucesivo, asi como sus relaciones con países socialistas dan cuenta de esa evolución política: El Pentagonismo, sustituto del imperialismo”, traducido a mas de doce idiomas, la “Dictadura con respaldo popular”, Los viajes a Yugoslavia, Rumania, Corea del Norte, China, Viet-Nam y Camboya, lo certifican como un cambio dialéctico que es lo que produce el origen del Partido Nuevo llamado de la Liberación Dominicana.
Cuando se trata del análisis, de hechos producidos por los hombres que generan la historia, tenemos que evaluarlos en el todo, y no en la parte que nos conviene, pues de esa manera hacemos el enfoque a media y sé muy bien la capacidad de análisis de Peña Mirabal, lo cual me parece que se ha quedado en el presente.
La tesis política de Bosch, “Dictadura con Respaldo Popular” niega todo eso que Bosch creía en el 1963, como parte de la Democracia representativa, y es precisamente ese cambio en Bosch, lo que lo lleva a la creación de un Partido diferente, un Partido de cuadros, un Partido con una Mística y Métodos para el trabajo, que lo llevaron a ser un ejemplo de América.
Reconozco muy bien, que el PLD produjo su transformación de cuadros a un Partido de masa, pero a la hora de reclamar principios Boschista, debemos tener presente, que el Pragmatismo, niega el principio Boschista de lo particular a lo general.
En el presente, los peledeistas debemos de actuar pensando en lo que le conviene al Partido y al país, considero, que es fundamental la continuidad del PLD en el Poder, como garantía de evitar el retroceso del país con el retorno del PPH y el PRD, el Pueblo Dominicano, no nos perdonaría que por falta de valentía perdamos el poder y el PRD retome la conducción del Estado, quedaríamos como un partido de solo cuatro años en el poder, que no tenemos la capacidad de retener el poder.
En ese sentido, lo que debemos de evaluar es, cual de los precandidatos nos garantiza la continuidad del Partido en el Poder, con cual el Pueblo votante se siente mas identificado, entonces actuemos en consonancia con ese sentir del Pueblo y estaremos respetando al compañero Presidente Juan Bosch, con su Partido conduciendo al Pueblo hacia el camino del desarrollo.
lunes, febrero 19
Constituyen comité de campaña en apoyo a la reelección del presidente Fernández en Rhode Island
Javier García pide a Danilo Medina y a Tomás Pérez que apoyen a Leonel
No busca Presidencia para gloria personal

Guachupita y la Ciénaga marchan para exigir que se aprese a los asesinos de un dirigente comunitario

PLD prohibirá “campaña sucia” y uso recursos
domingo, febrero 18
DOMINICO CABRAL: LOS VAHIDOS DE LAS ALTURAS (I)
Con la última frase, parecería que el enfoque conceptual se sale del contexto patológico en que se citan mis vivencias docente y profesional. Es cierto: esta frase le da calidad ilustrativa a la totalidad del párrafo y a continuación nos sumerge en el aspecto puramente ético. En este aspecto es que trataremos algunas actuaciones del Cónsul dominicano en la ciudad de Boston Dr. Domínico Cabral.
El Dr. Domínico Cabral fue nombrado Cónsul dominicano en la ciudad de Boston en el año 2004, luego de quedar posesionado el gobierno del partido de la Liberación Dominicana. Suponemos que la decisión de su nombramiento se debió a su condición de presidente de la Seccional de Nueva Inglaterra, máximo organismo de dirección en el área. En este organismo, el Dr. Cabral siempre tuvo el apoyo político de, al menos, seis de los ocho miembros (incluyéndolo a él); pero como las alturas afectan, desde el mismo mes de Agosto del 2004, comenzó a cambiar, sin causas aparentes, su actitud hacia los cinco compañeros que lo sustentaban. Hoy, a casi tres años de aquel Agosto, Domínico Cabral esta comenzando a sentir los vahídos de las alturas. A continuación (en el próximo articulo) detallaré una serie de situaciones donde quedarán expuestas las razones por las que creo que el “estrallón” no será blandito.
Miguel2202@hotmail.com
**El Arquitecto Miguel Francis es presidente del Comité Intermedio del PLD en la ciudad de Lynn, Massachusetts y miembro de la Seccional de Nueva Inglaterra.
Rep.Dom.:Remesas, una inyección de vida y desarrollo económico

Juan Luis Guerra grabará en más idiomas

Leer más
Prostitutas de RD en pruebas antisida
Los partidos no están obligados a acatar consulta popular
SANTO DOMINGO. Rafael Toribio, Coordinador del Programa de Gobernabilidad y Democracia del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (ITEC), advirtió que el proceso de consulta popular para reformar la Constitución de la República no es vinculante políticamente por lo que es incierta su aprobación por parte del Congreso Nacional.
Decamps dice PLD se ha apartado lineamientos Bosch para adoptar los de Balaguer

Unos dos mil médicos y técnicos del sector salud apoyan a Danilo Medina

Un fuerte movimiento que agrupa unos dos mil profesionales y técnicos del Sector Salud, entre los que se encuentran sub-secretarios, directores de hospitales, centros y sub-centros de Salud Pública, ex presidentes –nacionales y regionales- del Colegio Médico Dominicano, presidentes y ex presidentes de asociaciones médicas, así como académicos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo –UASD-, respaldan la pre-candidatura presidencial de Danilo Medina.
viernes, febrero 16
Pelosi: Bush necesitará respaldo del Congreso para invadir Irán

Varios dominicanos en Billboard Latino
FMI: Economía RD “se ha mantenido fuerte”

Con PLD acaban reuniones en Palacio sobre la reforma
Leer más
jueves, febrero 15
José Fernández afirma en Montecristi Leonel Fernández ganará con más de un 90% de los votos

Leer más
Leonel Fernández: los cimientos de un liderazgo

miércoles, febrero 14
Los australianos son los más románticos del mundo
Los encuestados de 15 países contaron a la empresa Harlequín Ibérica, S.A. qué infidelidades perdonarían y cuáles no, además de sus tácticas y estrategias sexuales para conseguir su objetivo...
Leer más
Presidente y PRSC no llegan acuerdos

El PRD no varía su posición frente a la reforma constitucional; irá al Palacio por cortesía

martes, febrero 13
Instituciones culturales y activistas de NY reclaman rescate de mural de Silvano Lora
Sigue…
Presidente JCE pide revisar reglamento de jubilaciones
Un nuevo libro de Julia Álvarez

La campaña en el PLD

domingo, febrero 11
Cómo saber si te has enamorado

Comité Central PLD ratificará las 3 precandidaturas presidenciales para 'bajarlas' a las bases

Leer más
Vargas Maldonado pide atender alerta

Sugiere debates con los precandidatos PRSC

Danilo Medina asegura unidad del PLD está garantizada gane quien gane
viernes, febrero 9
Rigoberta Menchú competirá por la presidencia de Guatemala

PLD aprobará 3 precandidatos

Fernández se reunirá con el PRD, PRSC y PLD

Subero Isa afirma Leonel Fernández le contagió y se monta en el carro de los reformadores
